DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: Pequeño comercio colonias felinas Colegio Pedroñeras

Las comuniones bajan más de un 28% en los últimos seis años

Según datos del Obispado de Cuenca, en 2023 recibieron por primera vez en el Sacramento de la Eucaristía 852 niños y niñas, frente a los 1.184 de 2018
Las comuniones bajan más de un 28% en los últimos seis años
Foto: Miguel Bruno
05/06/2024 - Paula Montero

Mayo sigue siendo el mes de las comuniones. Sin embargo, en los últimos años este tipo de celebraciones ha experimentado un descenso notable en el conjunto de la Diócesis de Cuenca. En el año 2023, según datos facilitados por la oficina de Estadística y Sociología del Obispado, 852 niños y niñas tomaron la Primera Comunión frente a los 1.184 que se contabilizaron en 2018, lo que se traduce en un descenso del 28,05 por ciento. Si bien, de los últimos seis años, el más crítico fue 2020, cuando se contabilizaron 743 comuniones a consecuencia de la pandemia de la Covid-19. En 2019, 1.017 niños y niñas hicieron la comunión, en 2021 se contabilizaron 879 y 979 en 2022. “Habría que tener en cuenta cómo evoluciona el número de habitantes, el número de inmigrantes y su religión, así como los niños en edad escolar para saber por qué se producen estos cambios” señalan desde la Diócesis. El descenso es evidente pero habrá que ver cómo se comportan los datos en este 2024 para comprobar si realmente la tendencia continúa a la baja. 

Estos datos corresponden al conjunto de la diócesis de Cuenca que territorialmente coinciden con los de toda la provincia. Si bien, el registro no está dividido por sexos y solo recoge el número total de personas que hacen la comunión. Lo que sí podemos afirmar es que, por práctica pastoral, la mayoría se producen en mayo, concretamente en fin de semana y más en sábado que en domingo. 

Para poder tomar la Primera Comunión, los niños y niñas deben prepararse durante tres años, tal y como está recogido en el directorio diocesano de catequesis. En este sentido, en el conjunto de la diócesis hay 200 catequistas, de los que 75 son de la capital.

Las familias gastan entre 250 y 700 euros en el traje, vestido y complementos que lucen los niños y niñas ese día

GASTOS 

La celebración de la Primera Comunión lleva asociados diversos gastos, entre ellos el del vestido o traje, accesorios y complementos. Compra que asciende a varios cientos de euros en función del presupuesto de cada familia. Desde Boutique P’asitos, Inma Cócera apunta que el gasto total oscila entre los 295 euros y los 700 en el caso de las niñas y entre los 250 y los 400 euros los niños, cantidad que se ha visto incrementada un 10% en los últimos años. Si bien, la propietaria ha notado como “cada vez son más los papás y mamás que no quieren que sus hijos hagan la comunión” y eso tarde o temprano se reflejará en las ventas, aunque, de momento, “este año hemos tenido prácticamente los mismos encargos que en 2023”, apunta. Lo que sí ha cambiado son las tendencias ya que predominan los vestidos de corte romántico y no los de corte clásico en el caso de las niñas, mientras que los niños cada vez menos lucen el tradicional traje de marinero y optan más por un traje normal.  

Por su parte, Luz Maria Villanueva de Pequeños Sueños coincide en el rango de precios anterior pero, en su caso, los proveedores no han incrementado el coste de la ropa de comunión. “Tenemos varias líneas para que cada familia pueda amoldarse al presupuesto que tiene”, cuenta. Si bien, la mayoría “no mira el precio”, apostilla. En su caso, una cuestión que llama la atención es que la venta de trajes de comunión se concentra para celebraciones fijadas en el mes de mayo, pero tienen encargos para los meses estivales porque “hay niños y niñas que la hacen, por ejemplo durante las fiestas de su pueblo”, concluye.