La Asociación Amigos de los Castillos concede la Medalla de Plata a la Diputación

La Asociación Española de Amigos de los Castillos (AEAC) ha concedido a la Diputación Provincial de Cuenca su Medalla de Plata por “su implicación con la arquitectura defensiva de su provincia, reflejada en inversiones para la restauración y promoción de varios castillos dentro del Plan de Rehabilitación, Conservación y Protección del Patrimonio, tanto en el ámbito público como privado, así como por la difusión de las fortalezas de la provincia con la próxima publicación de un libro enciclopédico sobre las mismas”.
Un reconocimiento que ha agradecido el presidente de la Diputación, Benjamín Prieto, pues a su juicio viene a demostrar que esta asociación nacional con más de 60 años de historia coincide con la Institución provincial en "la importancia y necesidad de rehabilitar y poner en valor nuestro patrimonio no solo como una manera de preservar este legado de nuestro pasado, sino también como motor de desarrollo económico en torno al sector turístico y, por supuesto, contribuir a su vez al afianzamiento de la población en el medio rural".
De las más de 80 actuaciones acometidas en los últimos ocho años en patrimonio con una inversión de más de veinte millones de euros, 18 corresponden a elementos fortificados, a los que se ha destinado más de 2,5 millones de euros, tales como los castillos de Beteta, Monteagudo de las Salinas, Puebla de Almenara, Paracuellos, Enguídanos y San Clemente o las murallas de Alarcón, Cañete o Ucles, sin olvidar, las torres medievales de Chumillas, Villar del Humo, Cervera del Llano e Iniesta, entre otros elementos fortificados.
La Asociación Española de Amigos de los Castillos, declarada de utilidad pública en 1966, tiene previsto entregar a la Diputación conquense este galardón el próximo 16 de marzo en la capital turolense en el transcurso de una cena de gala, que forma parte de las actividades que ha preparado del 15 al 17 de marzo para celebrar el Día Nacional de los Castillos.
Acto que viene organizando esta asociación desde 1955, al que tres años después sumó la entrega de estos galardones a instituciones o particulares que hayan destacado por su labor de conservación o estudio de las fortificaciones españolas.