DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: AEMET Apicultura

Alarcón sigue rindiendo homenaje a las pinturas de Jesús Mateo en San Juan Bautista

Alarcón sigue rindiendo homenaje a las pinturas  de Jesús Mateo en San Juan Bautista
06/12/2015 - Miguel Romero

“En el Arte, con mayúsculas, se encierra el sentir de cada pueblo y de cada sociedad a través de los tiempos. Las técnicas y los estilos varían según los gustos. De un Arte natural y sentido se pasa a un Arte moderno donde la vanguardia acrecienta los valores del progreso. Sin embargo, el Arte siempre será Arte, conceptual y sistemáticamente hablando, porque es el sentir cultural de las civilizaciones”.


Alarcón, ciudad medieval de alto significado y espectacular belleza, te recibe mientras el Júcar serpentea por sus murallas. En lo alto de ese farallón que rematan sus espectaculares recintos fortificados, palacios e iglesias, un pueblo ávido de turismo y desarrollo, te recibe con los brazos abiertos.


Este lugar, conquistado por Alfonso VIII en el siglo XII y entregado a los Ruiz de Alarcón (primero de Ceballos) como premio de nobleza, sellará su paso con el Infante Don Juan Manuel y el propio Marqués de Villena, quien buen nombre le diera a su castillo-palacio del siglo XV. 


Allí se recreará en el espíritu poético y en la sensación de poder, haciendo de su caserío un lugar de alta nobleza feudal y sentimiento de linaje poderoso. Ahora, en los tiempos modernos, una de sus iglesias, la dedicada a San Juan Bautista, antigua y desacralizada, se ha visto envuelta en un proyecto de modernismo ensalzado por el Arte de la pintura, albergando una propuesta contemporánea: la instalación permanente de una obra de arte no religiosa aprovechando la extraordinaria ordenación interior de los espacios y los paramentos.


Originales texturas

Con absoluta libertad, y con una potencia creativa inusual, Jesús Mateo, joven pintor nacido en 1971, fue materializando las primeras ideas de intervención que ha potenciado con el paso del tiempo al enriquecer con la implantación de originales formas y texturas. Lo que fuera una tentativa inocente y desenfada se ha convertido, para orgullo de los vecinos y asombro de los visitantes, en un proyecto dotado de nuevas claves técnicas y conceptuales. Los años, la experiencia y las sucesivas lecturas depositaron la madurez necesaria para multiplicar las posibilidades que este proyecto tenía.


Jesús Mateo desarrollaría, sin encargos previos ni apoyos, los primeros bocetos que darían forma a los murales de Alarcón, ahora acogidos, desde el 3 de diciembre de 1997, por la UNESCO con ese patrocinio oficial que la hacen de interés artístico para la Humanidad.


Villa hermosa

Alarcón es villa que encierra demasiada historia, pero es villa que nos hace grandes a los conquenses, por encontrar en ella, todos los parámetros de una villa hermosa, artística, humilde y grande a la vez, unida al sentimiento de la historia donde el pasado y la grandeza de su historia la hace señera en el mundo contemporáneo del turismo más sostenible.


Jesús Mateo le ha dado un toque de individualismo personal que la diferencia más, si cabe, aportando su riqueza creativa y en todo su entramado, sus iglesias, tanto la parroquial de Santa María, bella porque sí y llena de estilos superpuestos, con ese retablo barroco solemne y su coro de madera incisivo en originalidad, como la de Santo Domingo nos llevan al paroxismo de un pueblo monumental.


Yo, desde mi poltrona periodística, apoyo cualquier iniciativa de progreso y desde luego, invito a que todos vayáis a visitar Alarcón, su entramado callejero, sus monumentales edificios, su bello parador de turismo y esos murales de arte contemporáneo que San Juan encubre como joya de la modernidad.