DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Más entrevistas: Juan Puerta Sergi March Paula Álvarez Díaz José Ángel García Kain Amoud Ron Lalá Andrea Pérez David Ojeda Guijarro Olivia Lara Nuria Tébar de Juanas

“Conciertos como el de Segóbriga se acaban llevando en la memoria para siempre”

Celtas Cortos recala en la ciudad romana este viernes y su vocalista, Cifu, adelanta que el nuevo disco llegará a principios de 2024
“Conciertos como el de Segóbriga se acaban llevando en la memoria para siempre”
Fotos: Celtas Cortos
14/07/2023 - Paula Montero

Reivindicativa, con mucha energía y rock and roll. Así es la música de Celtas Cortos, el reconocido grupo con más de 30 años de trayectoria que recalará en la ciudad romana de Segóbriga el próximo viernes 14 de julio dentro de la programación de ‘Actuamos en Patrimonio’ promovida por la Diputación de Cuenca. Con motivo de su concierto el vocalista del grupo, Jesus Hernández Cifuentes, más conocido como Cifu, ha señalado en una entrevista a Las Noticias de Cuenca que afrontan este concierto como uno de los más especiales de la gira por el espacio en el que se desarrollará. Una cita  en la que ofrecerán al público un recorrido por los grandes temas de sus discografía además de temas recién publicados como ‘Que bailen los diablos’. Cifu también ha adelantado en primicia que el nuevo disco de Celtas Cortos verá la luz a principios de 2024 y asegura estar enamorado de lo que viene. 

 

¿Cómo va a ser este concierto? 

El público se va a encontrar un recorrido por toda nuestra historia discográfica más buena parte de lo último que hemos hecho. Hace unos días estrenamos un single nuevo y también lo podrán escuchar en el concierto. Los grupos con una trayectoria tan larga como la nuestra tenemos una mochila de canciones detrás que es de obligado cumplimiento porque el público las pide. Habrá mucha energía, mucho rock and roll y mucha reivindicación que al final definen la filosofía imperturbable de Celtas Cortos.

 

Tocáis en una ciudad romana, en un espacio arqueológico, y además habéis agotado entradas. ¿Hacen estas dos premisas que sea un concierto especial?

Por supuesto que sí. Para nosotros salir del contexto habitual de un escenario estándar y tocar en lugares míticos es especial porque todo se envuelve de una magia que se hace notar en la manera de estar y de comunicar.  Creo que cuando el envoltorio del regalo es a su vez también precioso, lo abres con otra predisposición. Eso mismo pasa al tocar en un espacio tan diferente como este. Al final se crean sinergias que son mágicas entre la música, el espacio y el público.

 

Vuestro equipo es una parte fundamental para que todo salga bien… 

Por supuesto, eso vaya por delante. Los artistas sin un equipo técnico que se encarga de que todo funcione a la perfección, no somos nada. 

 

Le pillamos de vacaciones, ¿dónde está la clave para compaginar vida profesional y personal?

Tiene su complicación. Nosotros siempre guardamos una semana de vacaciones porque la gira es larga y no acabaremos los conciertos hasta octubre. Al final, tenemos familia e hijos con los que disfrutar del verano. Somos como los marineros cuando se embarcan para la campaña del atún y no aparecen en tres meses.  No es fácil encontrar esos huecos pero siempre encontramos la fórmula para poder parar. 

 

La música de Celtas Cortos ha ido evolucionando con el paso de los años, ¿por qué esos cambios?

Desde que nacimos nuestra filosofía siempre ha sido muy ecléctica. Nos gusta combinar  parte de la música celta con rock and roll, con distintos ritmos, con distintas instrumentaciones… El camino de músicos pasa por estar un poco al día y actualizarse. Es importante dejarte enamorar por nuevos sonidos que vas descubriendo, porque a partir de lo que aprendemos nos vamos transformando. Este nuevo single que acaba de salir, que se llama ‘Que bailen los diablos’, es un tema muy cañero, muy de rock and roll, tiene también una parte de melodía celta muy potente con sonidos electrónicos, pero básicamente es energía. Igual que cuando empezamos.  

 

¿Dónde está la clave para seguir conectando con el público a pesar del paso de los años?

Para nosotros esto es una carrera de fondo y lo importante es disfrutar del camino. Tenemos ya una larga trayectoria, hemos estado en todas las partes, desde la cresta de la ola, en la mitad hacia abajo, arriba, subiendo y bajando, y al final con lo que te quedas es con disfrutar del presente, de la gente que nos regala el abrazo enorme cada vez que nos vienen a ver. Cada concierto es una eucaristía en la que compartimos e intercambiamos emociones. Creo que la clave reside en la manera de estar y en el lenguaje de las canciones porque hay una carga emocional muy muy potente que nos ha permitido tener la suerte de llegar a distintas generaciones.  

 

Al final se han convertido en un icono musical para jóvenes y mayores…

Sí, y para nosotros es un tremendo orgullo. Por eso seguimos teniendo esta energía y esta vocación. Lo que nos da el público es el mejor regalo que se le puede dar a cualquier músico. Que nos concedan su atención y pasar un momento que sea mágico es increíble. Todo el mundo que asiste a uno de nuestros conciertos se lleva un trozo de nuestro corazón a casa.

Hay canciones dentro de su discografía, como por ejemplo ‘Adiós presidente’, que son muy reivindicativas. Viendo el panorama político actual en España, ¿les preocupa que la libertad de expresión esté en juego?

Sí. No somos un grupo que apoye ninguna sigla de ningún partido, pero sí que somos de izquierdas y nos preocupa la escalada del fascismo tanto en España como en todo el centro de Europa. Están bastante crecidos y en alguna ocasión han venido personas a nuestros conciertos a increparnos. Como decía Gateo Pérez, ‘el cantante con los músicos se juega la vida’. Pero bueno, no vamos a claudicar por eso. Vox ha conseguido en muchos ayuntamientos y gobiernos autonómicos que las consejerías y concejalías de Cultura queden en sus manos. En Valencia, la concejalía ha quedado en manos de un torero. La lucha continúa y entre todos tenemos que hacer por mejorar esto. 

 

Acaban de sacar nuevo single, ¿llegará pronto el nuevo disco? 

Sí, tenemos intención de una vez terminemos la gira el próximo mes de octubre empezar a rematar y grabar unos cuantos temas que nos faltan para completar el disco. Con la pandemia todo se ha complicado para la vida de los músicos, pero ya ahora sí que tenemos la fecha. A principios de año estará publicado. Habrá mucha emoción, hay mucha reivindicación y solo puedo decir que estoy enamorado de lo que viene.

 

Por último, ¿algo que decir al público de Cuenca? 

Que si tienen ocasión de ir al concierto de Segóbriga desde luego no se lo pierdan. Compartir emociones y música en un entorno como el de esta ciudad romana es increíble. No se puede pedir más. Creo que conciertos como este son únicos y se acaban llevando en la memoria para siempre.