DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cultura: Estival Fundación Antonio Pérez Fotografía Cine SMR Cuenca
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

El Mirador acoge el rodaje de 'Al final todo va a estar bien', de Néstor Medina

Protagonizada por Esther Acebo, narra cinco historias entrelazadas en un tono satírico para realizar un retrato de la sociedad
Fotos: CC El Mirador
29/04/2025 - Las Noticias

Cinco historias entrelazadas que hablan de las adicciones, la dependencia o la estupidez, como parte de la esencia humana, confluyen en un relato satírico de la sociedad actual, que camina entre lo dramático y lo cómico, y en el que “Al final todo va a estar bien”. O eso parece.

Con este título y esta carta de presentación concluía ayer lunes, 28 de abril, en las instalaciones del Centro Comercial Mirador, la parte del rodaje del nuevo trabajo en largo del director Néstor Ruiz Medina (“21 Paraíso”) que ha recalado durante este mes de abril en diferentes localizaciones de la capital, en el Centro Comercial Mirador o en poblaciones de la provincia como Carboneras de Guadazaón, Cañete o Huerta del Marquesado, además de espacios naturales como Los Palancares. 

Se trata de una historia coral que está protagonizada por Esther Acebo (Estocolmo en “La casa de papel”), Álex Sorian Brown (“Evan Wood”), María Lázaro (“21 Paraíso”), Elena Zurita (“Islas”) o Dani Tomás, entre otros actores, y que cerró ayer su paso por Cuenca con una rueda de prensa de presentación del proyecto en las instalaciones de Odeon Multicines el Mirador. 

“Al final todo va a estar bien” narra cinco historias actuales que se van conectando “al estilo Pulp Fiction”, como explica el director, Néstor Ruiz Medina, y que, a pesar de lo que el título pudiera sugerir, conducen a los personajes “hacia a la destrucción” y un final en el que “nada está bien”.

Esther Acebo: Cuenca es “un tremendo descubrimiento para rodar”

Esther Acebo es Paloma en esta trama que “toca muchas cosas de las bajas pasiones humanas”, “hasta qué punto podemos estar adictos a algunas cosas, como las nuevas tecnologías” y “como esto te puede llevar a una distorsión de la realidad”. Al margen de su papel en sí, la actriz destacaba que Cuenca es “un tremendo descubrimiento para rodar”, no sólo “por sus localizaciones”, sino también por “la acogida”, explicando que “todo el mundo está a favor” y que “se agradece muchísimo y da gusto cuando ves que todo el entorno favorece y ayuda”.

En este mismo sentido se pronunciaba el director, que, a pesar de contar con raíces conquenses en Olmedilla de Alarcón, se mostraba sorprendido por la cantidad y calidad de espacios naturales para el rodaje con que cuenta la provincia, además de destacar el apoyo que han ido encontrando en cada fase del proyecto.

Por su parte, el actor conquense Álex Sorian Brown, explicaba cómo recaló este proyecto cinematográfico en Cuenca cuando se dio cuenta al recibir el guion de que parte de las localizaciones podían rodarse aquí: “un retiro espiritual, podía hacerse en Palancares” o “una cascada que podía hacerse en el Postigo de Cañete”. Y que para traer el proyecto podían contar también con el apoyo del proyecto “Cuenca es cine”, que impulsa la productora de su familia, Sorenfilms, y la también conquense Hackeo Productions, con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que ya ha visto el fruto de un proyecto en formato cortometraje.

Junto a este apoyo institucional, en el que se incluye Diputación Provincial y Ayuntamiento de Cuenca, el actor también ha destacado la red de apoyos de grandes y pequeñas empresas que, como el Centro Comercial Mirador de Cuenca, Odeon Multicines, Bodegas Campos Reales, Kadon, Viveros La Mezquita, Moflete by Joe Burger, Casa Botes o Centro de Estudios Ortega y Gasset permiten a las productoras sacar adelante filmaciones como esta o tejer “una red de apoyo para que vengan a Cuenca otras productoras”.

Ahora, esta producción de Mono con Pistolas y las conquenses Sorenfilms y Hackeo Productions el equipo se dispone a continuar con la grabación en localizaciones de Madrid y Cádiz para un proyecto que tiene previsto ver la luz a lo largo de 2026.