Juan Echanove: "Conozco el paro desde los 17 años"

Hemos tenido la oportunidad de conversar con el actor Juan Echanove. La ciudad de Cuenca está expectante porque este viernes María Galiana y Juan Echanove visitan el Teatro-Auditorio de Cuenca con ‘Conversaciones con mamá’; una obra que conecta muy bien con el público, porque su trama argumental es en sí misma un tema de actualidad, a nuestro pesar. Lo que ocasiona la pérdida de un trabajo y sus consecuencias inmediatas es la trama urdida para que los dos actores se luzcan ante el espectador y le hagan reflexionar durante el transcurso de la función. Un drama de lo cotidiano en el que Galiana y Echanove se compenetran en la escena para contar ante nosotros la relación que mantienen a raíz de la pérdida de poder adquisitivo del hijo. Todo se viene al traste y Jaime ya no puede mantener el mismo nivel de vida.
Juan Echanove, actor con una trayectoria a sus espaldas de 35 años, entra en nuestras casas, junto a María Galiana, cada semana gracias a la serie ‘Cuéntame’, convirtiéndose en parte de nuestra familia. Juan Echanove es cercano, cálido, sonriente y optimista, pero no deja de contar la situación en la que se encuentra el gremio al que pertenece con un profundo pesar. “Yo tengo mucha suerte” -declara a Las Noticias- pero la magia de esta profesión es quizá no saber lo que te espera a la vuelta de cada esquina”.
Echanove nos cuenta que “poner en marcha cualquier proyecto de teatro es muy complicado. A parte de las dificultades artísticas: que tengas un buen texto, una buena historia que contar, que cuentes con un buen elenco, equipo, etc. pues armar todo esto con voluntad de hacerlo a largo plazo cuando las condiciones que tenemos no pasan de ser a medio plazo, resulta muy difícil”.
El actor ve además otro problema añadido y es que muchas administraciones: ayuntamientos, comunidades autónomas o diputaciones, han contribuido, con la mejor de las intenciones, a que “el espectador haya vivido durante muchos años en una realidad económica del precio del teatro distinta a la que es. Llegabas a un sitio como Cuenca y como labor de un ayuntamiento, comunidad autónoma o diputación, las entradas podía pagarlas el ciudadano a un precio más barato de lo que resultaba comprar una entrada en Madrid”.
En estos tiempos en los que volvemos a lo que realmente cuestan las cosas, “estamos con que el teatro es un espectáculo que no es barato”, afirma Echanove, aunque “curiosamente el público no ha desertado de él, porque, fundamentalmente, para verlo hay que acudir al teatro, y es que aunque tenemos problemas y no solo en el IVA, tenemos una gran ventaja que es que lo que hacemos solo lo hacemos en un lugar y a una hora concreta. No se puede ‘bajar’ de Internet ni piratear, ni siquiera contar. Tienes que estar allí para vivir la experiencia”.
Sobre los momentos de crisis por los que atraviesa España y al que no es inmune el espectáculo asegura que tiene la suerte o desgracia de pertenecer a “una profesión en la que conozco el paro desde los 17 años. Nosotros desde que terminamos un proyecto y hasta que comenzamos el siguiente estamos en paro. Y tampoco sabemos si va a haber siguiente o no. En mi caso tengo mucha suerte porque la verdad es que a lo largo de 35 años de carrera he ido empalmando un proyecto detrás de otro.
Pero conozco cuál es la realidad profesional de mis compañeros, y de la gente que me rodea, y es una realidad complicada”.
Meterse en el personaje masculino de ‘Conversaciones con mamá’ “me ha hecho verlo desde fuera. Conozco a mucha gente que es como él y la verdad he tenido la oportunidad de ir perfeccionándolo según ha ido pasando el tiempo. María Galiana y yo estamos ahora empezando a disfrutar de nuestros personajes en toda su dimensión”.
MÁS INFORMACIÓN ESTE VIERNES EN EL SEMANARIO DE LAS NOTICIAS DE CUENCA