Juan Ángel Martín convierte un hobbie en negocio en La Comicteca

Que una ciudad como la capital conquense, de poco más de 50.000 habitantes, cuente con una tienda especializada en cómics que haya logrado asentarse en plena crisis (abrió sus puertas en 2008) es un lujo para los ciudadanos y un mérito del “emprendedor, como lo llaman ahora” Juan Ángel Martín Mota, que ha logrado unir su pasión por el cómic y su vocación por el autoempleo. “Tenía que montar un negocio propio y pensé que lo mejor sería hacerlo de lo que me gusta, el cómic, un negocio pequeñito, que no es para forrarse, pero de lo que vivo”, cuenta.
Lector, desde muy pequeñito, de Mortadelo y Filemón (“en casa tenía un cajón lleno”), a quienes con los años sumó el cómic americano y europeo, trabaja cada día para que La Comicteca, en la calle Hermanos Valdés, esté abastecida de novedades y clásicos.
Entre lo que más se demanda, ‘Los Vengadores’, pero también otros superhéroes de Marvel como Los Mutantes o Spiderman y de DC como Batman y Superman.
“Hay mucha gente que sigue a algún superhéroe y a la que le gusta llevar al día sus colecciones. También he observado un repunte de editoriales europeas de género histórico. Lo que sí que ha caído un poco en estos años ha sido el manga japonés”. En cuanto a la producción española, destaca el último de Mortadelo y Filemón, ‘El Tesorero’, “un éxito imprevisto, con siete ediciones en muy poco tiempo, muy difícil de conseguir porque se agotaba enseguida”.
También, son muy demandadas las obras de autores Premio Nacional como Miguelanxo Prado (‘Ardalén’), Antonio Altarriba y Kim (‘El arte de volar’ o Paco Roca (‘Arrugas’). De este último hay institutos que piden a sus alumnos que lean alguna obra.
Y mención aparte merece ‘Gloria victis’, del dibujante afincado en Arcas Mateo Guerrero con guion del cineasta conquense Juanra Fernández. “Triunfa muchísimo. Recientemente firmaron aquí ejemplares y hubo colas en la tienda”, señala.
Entre el público de La Comicteca hay gente de edades “variopintas, desde infantil hasta adulto. Entre estos últimos están los que leen tebeos de superhéroes porque lo llevan haciendo toda la vida o los más ocasionales, que buscan títulos escogidos, a veces premiados, de novela gráfica”. Quizá haya más chicos, “pero también tenemos muchísimas chicas y mujeres, porque a todos les gusta leer. Es gente además a la que también le gustan las series de televisión y el cine”.
A hacer atractivas estas publicaciones contribuye su diseño y edición. “Nunca se había publicado con tanta calidad: hay ediciones preciosas”. A la oferta de tebeos hay que añadir una amplia sección de juegos de mesa. “Son juegos sencillos de jugar, para todas las edades, concebidos para juntarte los domingos con la familia o los amigos y apagar la tele, las consolas, los ordenadores, los teléfonos, y pasarlo bien”.
Entre otros, cita Magic, “del que cada semana hacemos un campeonato”. Carcassone, “el más famoso”, donde cuenta la estrategia, ‘Jungle Speed’, donde se valoran los reflejos, o Catán, donde “los jugadores tienen que gestionar sus recursos y obtener materiales para poblar una isla”.