DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cultura: Cuenca Lee 2025 Fotografía
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

Felipe Vélez: un conquense en la corte de los Goya

Felipe Vélez: un conquense en la corte de los Goya
05/02/2016 - Gonzalo Pelayo

Si mis datos son certeros y mi memoria no me falla, que no creo porque esto son habas contadas y en este caso las habas son pocas, la ceremonia del 30  Aniversario de entrega de los Premios Goya, máxima expresión y escaparate de la realidad anual del cine español, contará por primera vez con el concurso de un actor de nuestra tierra  Felipe Vélez, nominado en la categoría de Actor de Reparto (que no Secundario, ya que como siempre me decía mi admirado Manolo Alexandre, no hay actores ni actrices secundarios, sino con papeles más cortos), por su trabajo en la película de Daniel Guzmán ‘A cambio de nada’, también nominada.


Supone ello el reconocimiento al tesón y la constancia de este ya veterano actor (aunque aún joven por edad) y un auténtico “corredor de fondo” que lleva bregando en la profesión durante casi toda su vida, lo que se traduce en más de treinta años delante de las cámaras, pisando escenarios o platós de televisión. Felipe es un actor vocacional, mucho más meritorio si se tienen en cuenta sus orígenes (nació en la Herrería de Santa Cristina, una pequeña y bellísima aldea en plena Serranía conquense, pero como puede deducirse un entorno poco propenso al desarrollo cultural y profesional  de sus habitantes.)


Esta situación adversa no amedrentó ni a nuestro personaje ni a sus hermanos (uno de ellos, Julio, también actor de amplio recorrido, que actualmente interviene en la serie Mar de Plástico). Ambos, siendo niños y por orientación de sus padres, salieron de su casa para iniciar sus estudios en la Universidad Laboral de Tarragona, donde Felipe terminó la Maestría en  Artes Gráficas, actividad que llegó a ejercer algún tiempo, el justo para comprender que su vida y su futuro estaba en el arte interpretativo, más que en las resmas de papel de imprenta.


Los méritos de Felipe para llegar a competir por los Premios Goya ya se han explicado en la propia nominación. Pero hay que recordar que detrás quedan como digo casi treinta años de carrera con etapas nada fáciles y decenas de películas, televisión y teatro, donde ha trabajado con los mejores directores y directoras del cine español como Pilar Miró,  Ángeles González-Sinde, Carlos Saura, Adolfo Aristaráin, Mario Camus, Antonio del Real, Alex de la Iglesia…películas como El Perro del Hortelano, Beltenebros, ¡Ay, Carmela!, El río que nos lleva, El Portero, Acción Mutante, etcétera; series de televisión como Águila Roja, Cuéntame, Sin tetas no hay paraíso, El Comisario, Vientos de Agua o la más reciente de TVE Carlos, en la que encarna al Duque de Gandía, entre otras, conforman un palmarés que nadie discute y que ha sido justamente reconocido por los Académicos del cine español. Por no hablar de su actividad teatral en la que se encuentra inmerso con la aclamada obra Cuando deje de llover, también acaparadora de muchos de los más importantes premios concedidos en el teatro español en el último año,  que podremos ver en Cuenca el próximo mes y que coincidiendo con la entrega de los Goya le llevará a Sevilla, por lo que será complicada su asistencia al acto de entrega.


Pero si hay algo que puede hacer competencia a su calidad como actor, es su calidad humana; amigo leal, hombre de cultura, buen conversador y amante de su tierra, de esta ciudad y de esta provincia,  a veces tan dura y parca en reconocimientos justos, que estoy seguro que este sábado estará pendiente de la resolución de los premios. La tarea es complicada, porque competir con Javier Cámara, Tim Robbins o Manolo Soto, no es empresa fácil. Pero el hecho de estar ahí ya es todo un premio que ha de marcar el futuro de la carrera de este conquense de naturaleza y convicción. Para Felipe, toda la suerte del mundo...