Nueva Luz cumple 25 años con el foco en los jóvenes y las nuevas adicciones
Tarancón acoge estos días la Semana Cultural de la Asociación Nueva Luz, una cita ya tradicional que este año coincide con el 25 aniversario de la entidad y que se enmarca en la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el10 de octubre. Charlas, convivencias, deporte inclusivo, actividades escolares y gastronómicas llenan un programa que busca visibilizar la salud mental y promover hábitos saludables en la población.
La gran novedad de esta edición es la primera jornada dedicada a la salud mental en la adolescencia, con especial atención a las adicciones comportamentales, un fenómeno en auge que preocupa a familias, educadores y profesionales.
“Las adicciones comportamentales son nuestro próximo gran reto, ya que cada vez atendemos a más jóvenes con problemas derivados del uso de pantallas, la asistencia a casas de apuestas o redes sociales”, advierte Raúl Cantarero, técnico de la asociación.
Los actos ya comenzaron el 1 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores, Nueva Luz y además el viernes 3 de octubre se celebró una comida de hermandad por su 25º aniversario, y entregará la quinta edición de los Premios Faro, que reconocen a personas y entidades que apoyan la salud mental y el bienestar social.
En esta ocasión, los galardonados han sido: Fundación La Caixa, por su apoyo a proyectos de hábitos saludables; Incarlopsa, empresa taranconera con la que Nueva Luz lleva ocho años colaborando en talleres de etiquetado de jamones; Asociación de Adicciones de Tarancón y Comarca (Ataraf), por su implicación en la atención a personas con conductas adictivas así como Susana García Heras, directora de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, por su trayectoria profesional vinculada a la salud mental. Además, la entidad reconocerá a varios usuarios por su proceso de recuperación y superación personal.
La fundación Blanca Fernández Ochoa participará en una charla para poner el foco en el deporte y la salud mental en edades tempranas
salud mental y adolescencia
El miércoles 8 de octubre, el Auditorio Municipal de Tarancón acogerá por primera vez una jornada centrada en la salud mental de los jóvenes, organizada por Nueva Luz junto a la Confederación Salud Mental España y con la asistencia de los cuatro institutos de Secundaria de la comarca.
Habrá dos ponencias de gran impacto. Adicciones comportamentales en adolescentes, a cargo de la asociación vasca ‘A 90 grados’, que abordará los riesgos del uso descontrolado de las pantallas, las apuestas deportivas, los videojuegos y las redes sociales.
Deporte y salud mental en edades tempranas, con la participación de la Fundación Blanca Fernández Ochoa (representada por su hermana Lola Fernández Ochoa y la psicóloga Toñi Martos) y el atleta Arturo Casado, campeón de Europa de 1.500 metros y profesor universitario, que destacará el papel del deporte en el equilibrio emocional y los hábitos saludables de la juventud.
“Nuestra asociación fue pionera en 2002 al entrar en las aulas para hablar de salud mental; entonces se explicaban enfermedades como la esquizofrenia, pero hoy los problemas han cambiado: la presión social, la imagen, el ciberacoso o el uso compulsivo de pantallas son el gran desafío”, explica Cantarero.
El jueves 9 se celebrará una convivencia deportiva inclusiva con distintas entidades de personas con discapacidad, en colaboración con AMIAB Cuenca, con el objetivo de impulsar el deporte adaptado en Tarancón.
El programa también incluye actividades lúdicas y de convivencia, como un show cooking, la tradicional ruta de senderismo con CaixaBank, y un torneo de fútbol 7 con estudiantes de secundaria.
El Día Mundial de la Salud Mental
El 10 de octubre, Nueva Luz participará en los actos regionales del Día Mundial de la Salud Mental, que este año se celebran de forma itinerante en La Roda (Albacete).
El lema de esta edición, propuesto por la Federación Mundial de Salud Mental, es: “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, con el foco en la atención psicológica en situaciones de emergencia y catástrofes.
Durante el acto se escuchará el testimonio del alcalde de Letur, localidad manchega gravemente afectada por una DANA en 2024, que compartirá la experiencia de afrontar las consecuencias emocionales de la catástrofe junto a equipos de emergencias.
“Ante un terremoto, un conflicto bélico o una inundación, no basta con reconstruir puentes y casas: hay que atender a las personas que han perdido a sus seres queridos y su entorno. La salud mental debe estar en los primeros protocolos de emergencia”, subraya Cantarero.
Por la tarde, Nueva Luz entregará los premios de su concurso escolar de carteles sobre el lema de este año y celebrará un show cooking solidario abierto a la comunidad.
El balance de 25 años de trabajo de Nueva Luz deja claro los avances conseguidos en la desestigmatización de los trastornos mentales, pero también los nuevos desafíos que plantea la sociedad digital. “Vemos jóvenes que salen menos, duermen menos y carecen de habilidades sociales porque viven más en la pantalla que en la calle. Es un debate que ya está sobre la mesa y que debe afrontarse desde la familia, la escuela y las políticas públicas”, insiste Cantarero.
Con estas actividades, la asociación continúa su compromiso con la sensibilización, la prevención y el acompañamiento a personas con problemas de salud mental, recordando que “cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo” y que la comunidad entera debe implicarse.