JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Región: sequía Huelga Altas capacidades Dana 2024 Servicios de Teleasistencia

PIDA: Inteligencia Artificial al servicio del campo

Martínez Guijarro destaca que esta herramienta busca "introducir transparencia" y “poner coto a la especulación”, haciendo más competitivo nuestro sector agrario
Fotos: JCCM
27/10/2025 - EFE

El Gobierno regional ha presentado ante más de medio millar de agricultores la Plataforma Inteligente de Digitalización Agroalimenaria (PIDA), un proyecto liderado por Castilla-La Mancha, en el que también participan Castilla y León, Extremadura y La Rioja, que cuenta con 27 millones de euros de financiación -el 75 % de fondos europeos- y que pone la Inteligencia Artificial al servicio del campo para acelerar su transformación digital.

"La digitalización es un carro al que hay que subirse", ha dicho el vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, José Luis Martínez Guijarro, en la presentación de la plataforma, para lo que ha insistido en que "estamos haciendo esfuerzos importantes en programas de digitalización en todos los sectores de la sociedad de la región”, incluido también el sector agrario.

PIDA es una herramienta única de trabajo, control, gestión y proyección, cuyo objetivo es mejorar y optimizar las explotaciones de los agricultores y ganaderos de la comunidad autónoma. Monitoriza la producción; automatiza procesos; o facilita proveedores, entre otras opciones.

Se trata, según ha indicado Martínez Guijarro, de "introducir transparencia" y “poner coto a la especulación”, haciendo con ello más competitivo y más productivo nuestro sector agrario. Además, "se introduce seguridad jurídica ya que toda la transacción queda registrada", añade.

Por su parte, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha explicado que se trata de una plataforma con "carácter transversal", porque afectará "a todos los actores" de la industria agroalimentaria, "desde la producción hasta la comercialización, pasando por la distribución".

PIDA se ha desarrollado a través de la Agencia de Transformación Digital y de la mano de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), basándose en las necesidades del sector, y que podrá ser utilizada inicialmente por profesionales de las cuatro comunidades autónomas participantes en el proyecto.

"Antes de que haya comenzado a funcionar es todo un éxito", ha resaltado el consejero, para quien se trata de utilizar "la tecnología más avanzada", es decir, "inteligencia artificial, análisis de datos y computación en la nube" para permitir "una mejora en la toma de decisiones, una optimización de los procesos de producción, distribución y comercialización de los productos agrarios" y "una mayor trazabilidad en los productos que llegan finalmente al consumidor".

Castilla-La Mancha es "pionera" en un proceso de estas características, ha destacado el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, quien ha añadido que se pretende conseguir que "nuestra agricultura sea más moderna, más sostenible y mucho más conectada", al tiempo que ha subrayado que este acto es "el colofón" al trabajo que se viene desarrollando desde 2022.

Conectar a compradores, vendedores y distribuidores

Un proyecto "innovador" en España para "conectar a compradores, distribuidores, vendedores, logística" y que irá acompañado de un proceso de formación y de "transferencia de conocimiento de las empresas tecnológicas a los potenciales usuarios", ha remarcado el consejero, quien ha detallado que Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y la Rioja aglutinan "el 50 % de la producción agrícola nacional y el 50 % de la superficie agrícola útil".

En la misma línea se ha pronunciado el presidente de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda, quien ha afirmado que ni a los agricultores ni a los consumidores les cuadran las cuentas, por lo que se trata de "dar nitidez a todos los procedimientos", algo a lo que va a contribuir esta plataforma, que va a "dotar de transparencia a todos los procesos de comercialización del sector agrario".

Fresneda ha calificado de "importante" el trabajo que la Administración regional y la organización agraria han llevado a cabo y ha incidido en que la plataforma dará "seguridad" y "transparencia" a las operaciones de compra y venta.

Y aunque ha indicado que los profesionales la reciben con "escepticismo", ha resaltado que también "con mucha ilusión y con mucha esperanza" de que pueda contribuir a "mejorar nuestras condiciones", además de a dotar tecnológicamente a las explotaciones agrarias.