
"Con mejoras, pero también con medidas pendientes de aplicar y elevada precariedad". Así es como la Federación de Enseñanza de CCOO Cuenca describe el arranque del curso escolar.
El sindicato aplaude la aplicación parcial del acuerdo alcanzado con la Consejería de Educación, pero critica retrasos en compromisos adquiridos y alerta de la situación del personal docente y laboral en la provincia.
Entre los avances, CCOO destaca la reducción de la carga lectiva en Educación Infantil y Primaria, de 25 a 23 horas semanales. En Enseñanzas Medias, la reducción a 18 horas se aplicará en el curso 2026/2027. Para el sindicato, esta medida es necesaria por el incremento de la burocracia en los centros, aunque insiste en que no se han puesto en marcha otras medidas urgentes y de bajo coste, como la reducción lectiva para mayores de 55 años o el denominado canoso.
La organización sindical alerta también de que la provincia acumula varios años de descenso del alumnado, mientras el aumento de contrataciones se realiza con contratos precarios. Señalan que en la primera adjudicación centralizada de inicio de curso, un 50% de las jornadas en Enseñanzas Medias y un 75% en Primaria son a tiempo parcial, con adjudicaciones de apenas cuatro horas semanales e incluso de una.
Respecto al blindaje de plantillas anunciado por la Consejería, CCOO asegura que es mínimo y denuncia errores en la adjudicación que han dejado sin trabajar a personal interino con vacante habitual.
El sindicato señala además la situación del personal laboral, con falta de mantenimiento en Escuelas Infantiles y supresión de puestos, como en la E.I. Cascabel, la E.I. Platero de Pedroñeras y la E.I. Sagrada Familia de Quintanar del Rey.
Además, critican que sigue la tendencia de suprimir puestos de ordenanza, especialmente en los IES, donde la Administración quiere dejar 2 ordenanzas en aquellos con más de 500 alumnos y 1 solo en el resto.
También denuncia la supresión de plazas de ordenanza en IES y la presión sobre los ATE, a los que se pretende desplazar más de 100 kilómetros a pesar de que se está solicitando la creación en el CEIP Casablanca y en el CEE Infanta Elena, ambos en Cuenca.
Por otro lado, apuntan que el personal de cocina de comedores escolares mantiene contratos de 10 meses, lo que les obliga a acudir al paro en verano. El 25% de estos trabajadores pertenecen a centros de la provincia como los CRA Alto Cabriel (Cañete), Miguel Cervantes (Carboneras), Campos de la Alcarria (Huete), Ojos de Moya (Landete), CEIP Duque de Riánsares (Tarancón) y los CEIP La Paz y El Carmen (Cuenca).
En cuanto a los comedores escolares, CCOO denuncia un nuevo curso con subidas de tarifas para las familias, mientras el personal percibe salarios mínimos y afronta ratios incumplidas y falta de seguridad.
La Federación de Enseñanza de CCOO de Cuenca reclama a la Administración responsabilidad y el cumplimiento íntegro de los acuerdos alcanzados para mejorar de las condiciones en el sector de educación en Castilla-La Mancha.