JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Vox Cuenca Inversiones Halloween HUCU Festividad de Todos los Santos Cementerio de Cuenca Todos los Santos Festival de Otoño 2025 Centro de la Mujer de Cuenca

Los sindicatos reclaman mejoras para los empleados del sector público

UGT, CCOO y CSIF denuncian la pérdida del 20% del poder adquisitivo y exigen al Gobierno desbloquear la mesa de negociación y jornada de 35 horas
Los sindicatos reclaman mejoras para los empleados del sector público
30/10/2025 - Rubén M. Checa

Representantes de los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y CSIF se han concentrado este jueves frente a la Subdelegación del Gobierno en Cuenca para exigir la reanudación de la mesa de negociación con el Ministerio de Función Pública y reclamar mejoras en las condiciones laborales y salariales de los empleados públicos.

El secretario provincial de UGT, Vicente Martínez, ha explicado que la concentración forma parte de una jornada de movilizaciones que se celebra en toda España “para pedir el desbloqueo de la mesa de negociación en la que se regulan las condiciones laborales de los funcionarios y las funcionarias públicas”.

Martínez ha señalado que los sindicatos llevan “muchos meses” reclamando al ministro que convoque este espacio de diálogo y ha advertido de que la pérdida de poder adquisitivo del personal público “ronda ya el 20%”.

“El Gobierno presume de buenos datos económicos, pero esas cifras no se traducen en mejoras para los trabajadores y trabajadoras públicas”, ha dicho.

Además, ha subrayado que las reivindicaciones “no se limitan a los salarios”, sino que incluyen cuestiones como la jubilación parcial o la mejora de los servicios públicos. “Defendemos una sanidad, una educación y unos servicios de emergencia a la altura del Estado de bienestar”, ha añadido.

Por su parte, Lourdes Ruiz, representante del Área Pública de CCOO, ha destacado que esta es “la primera de varias movilizaciones” conjuntas de UGT, Comisiones Obreras y CSIF, con el objetivo de reactivar una negociación colectiva que “está totalmente paralizada”.

Ruiz ha explicado que entre las principales demandas se encuentra “la negociación de un nuevo acuerdo salarial”, independiente de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, así como la implantación de la jornada de 35 horas semanales, la jubilación anticipada y la finalización de los procesos de estabilización del empleo temporal en la Administración.

Ha recordado también que en la provincia de Cuenca hay “cerca de 13.000 personas afectadas”, y ha denunciado que Castilla-La Mancha “se encuentra entre las tres comunidades con peores condiciones salariales y una jornada laboral más extensa”.

Finalmente, la presidenta provincial de CSIF, Rosario Hernández, ha denunciado que las nóminas de los empleados públicos “llevan congeladas desde enero de 2025”, lo que, según ha indicado, supone “una deuda del Gobierno de 86,8 millones de euros en Castilla-La Mancha y de 8,3 millones solo en la provincia de Cuenca”.

Hernández ha advertido de que esta situación está provocando “un empobrecimiento generalizado” y ha recordado que los empleados públicos “son esenciales para el funcionamiento de la sociedad”.

“Estamos cansados de excusas. Si no se reactiva la negociación, continuaremos con las movilizaciones e incluso valoramos una huelga general en diciembre”, ha afirmado.

Los tres sindicatos han coincidido en que seguirán reclamando el desbloqueo de la negociación y una mejora de las condiciones laborales y retributivas del personal público “en defensa de unos servicios públicos de calidad”.