JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Policía Local Plan XCuenca Guardia Civil Barrios Cuenca HUCU ATELCU violencia manchista Transporte urbano Patrón Policía Local

El nuevo Hospital de Cuenca estrena su primer TAC con inteligencia artificial

Coral Ramos ha sido la primera en someterse a la prueba en una máquina que incorpora inteligencia artificial para mejorar la precisión diagnóstica y reducir tiempos de exposición
Fotos: Lola Pineda
07/08/2025 - Rubén M. Checa

El nuevo Hospital Universitario de Cuenca continúa dando pasos en su traslado con la entrada en funcionamiento de uno de los tres TAC previstos en su servicio de Diagnóstico por Imagen. El equipo, estrenado este jueves 7 de agosto, destaca por su avanzada tecnología, su mayor comodidad para el paciente y su capacidad para integrarse en los futuros servicios de oncología radioterápica del centro.

“Este TAC, como todos los que se están incorporando en esta área de salud, ofrece mejor calidad de imagen con menor dosis de radiación”, explica Daniel Soliva Martínez, jefe de sección del servicio de Radiodiagnóstico. “Además, este modelo tiene un gantry (el túnel del TAC) de mayor diámetro, lo que facilita su uso en pacientes con movilidad reducida o claustrofobia”. También aguanta más peso en la camilla, “lo cual es un plus importante”.

De ete modo, el nuevo TAC dispone de un gantry de 84 centímetros de diámetro, frente a los 70 o 75 habituales, lo que se traduce en una prueba más cómoda y menos agobiante para muchos pacientes. A ello se suma la reducción de tiempo de exploración y de exposición a la radiación, gracias a lo avanzado de la tecnología y al uso de inteligencia artificial.

“La IA nos ayuda a optimizar los estudios, haciendo los escaneos más rápidos y ayudando en la toma de decisiones”, apunta Soliva, quien detalla que toda la alta tecnología del HUCU está incorporando la inteligencia artificial. Así, el nuevo hospital ya dispone de ecógrafos y resonancias con IA, y ahora este TAC se suma como el primero con esta tecnología.

Este equipo también está preparado para funcionar como TAC de planificación terapéutica en tratamientos de radioterapia. Es decir, puede integrarse con el futuro acelerador lineal para planificar con precisión las zonas afectadas por tumores, calcular dosis y coordinar los tratamientos oncológicos.

EXPERIENCIA “CÓMODA Y RÁPIDA”

Coral Ramos, vecina de Almodóvar del Pinar, ha sido la primera paciente en estrenar este nuevo TAC del nuevo complejo hospitalario conquense. En su caso, le están realizando pruebas por una sinusitis crónica asociada a un quiste nasal. Así, en los últimos meses ya se ha sometido a varias pruebas en el Virgen de la Luz, y la de este jueves ya ha sido con el nuevo aparataje.

“Me han atendido fenomenal, ha sido una prueba muy cómoda y se ha hecho rapidísima”, explica Ramos, quien detalla que normalmente en los TAC del viejo hospital cada prueba puede rondar la media hora, “pero hoy han sido apenas 10 minutos”.

Por eso, no duda en calificar la tecnología del nuevo hospital como “una mejora enorme” respecto a la del Virgen de la Luz. Además, a ello se suma la “amabilidad” del personal, que la ha tratado “de maravilla” y le ha guiado por las nuevas instalaciones del HUCU. “Aunque soy de perderme fácil, los profesionales me han orientado muy bien, y además todo muy intuitivo y está bien organizado”, añade.

MÁS TECNOLOGÍA

El TAC no ha sido la única novedad de esta semana. También se ha estrenado la nueva sala de telemando, un espacio mixto que permite realizar tanto radiografías convencionales como estudios dinámicos mediante contraste, utilizados para analizar el tránsito digestivo o urinario en tiempo real.

“Antes teníamos salas separadas para radiografías simples y para telemando. Ahora esta sala nos permite hacer todo en un mismo espacio, lo que mejora la eficiencia del servicio”, detalla Soliva. “Eso sí, este tipo de pruebas más específicas se realizan solo cuando es necesario, ya que implican más exposición a radiación”.

Con este primer TAC y la sala de telemando, el servicio de Diagnóstico por Imagen continúa añadiendo servicios en el Hospital Universitario de Cuenca tras la puesta en marcha la semana pasada de la resonancia magnética y las dos salas de radiología convencional. Al mismo tiempo, las próximas semanas se irán trasladando hasta aquí el resto del aparataje que se encuentra en el Virgen de la Luz, dotando al HUCU de más salas y equipos.

Respecto al traslado, Soliva detalla que “todo está funcionando bien, sin grandes incidencias”, considerándolo como algo “excepcional”. “Todo está yendo muy bien”, concluye el jefe de sección.


Etiquetas:

Traslado HUCU