JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Vox Cuenca Inversiones Halloween HUCU Festividad de Todos los Santos Cementerio de Cuenca Todos los Santos Festival de Otoño 2025 Centro de la Mujer de Cuenca
AECC Cuenca

Cuenca acogerá el III Congreso Regional de Personas con Cáncer y Familiares

Se celebrará el 14 de noviembre y abordará la medicina personalizada, los cuidados paliativos y el papel de la tecnología en la atención oncológica
Cuenca acogerá el III Congreso Regional de Personas con Cáncer y Familiares
Foto: Saúl García
30/10/2025 - Eduardo M. Crespo

El Museo Paleontológico de Cuenca es el escenario elegido por la AECC en Cuenca para que más de 300 personas, entre pacientes, familiares, profesionales e interesados, se den cita el 14 de noviembre en el III Congreso Regional de Personas con Cáncer y Familiares de Castilla-La Mancha, una cita “pensada por y para los pacientes” donde “compartir, aprender y vivir el día a día de la enfermedad”.

El Congreso, gratuito y abierto a todos, incluirá conferencias, mesas redondas y talleres prácticos sobre medicina personalizada, salud digital, cuidados paliativos, autoestima, ejercicio terapéutico y oncoestética.

“El Congreso es una oportunidad para eliminar tabúes, compartir experiencias y acercar los servicios gratuitos de la AECC a toda la ciudadanía”, ha explicado durante la presentación del congreso María Dolores Serrano, presidenta de la AECC en Cuenca, que ha estado acompañada por el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, el delegado de Sanidad, José María Pastor y el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana.

Serrano ha subrayado que el programa estará “centrado en las personas” con el fin de generar espacios en los que compartir experiencias, emociones y resolver dudas acerca del cáncer. “Buscamos generar impacto a través de la investigación, prevenir y mejorar la vida de los pacientes con cáncer. La equidad y la humanización son los mayores pilares dentro de nuestra estrategia”, ha asegurado.

 

“Si mi ejemplo puede ayudar, bienvenido sea”

Emocionado y sereno, el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha hablado por primera vez, “en primera persona”, como paciente oncológico diagnosticado. “Si con mi ejemplo puedo ayudar, bienvenido sea”, ha asegurado Chana, quien ha relatado su experiencia en el último año “viviendo las dos caras de la enfermedad, la que te dice que no hay solución, y de la que se aprende mucho, y la que te abre las puertas y te dice que todo está por hacer”.

Martínez Chana ha agradecido el acompañamiento psicológico y humano que ofrece la AECC y la labor que realiza el voluntariado en Cuenca: “Cuando aparecen esas batas es un refuerzo y un chute de optimismo y confianza”.

El presidente de la Diputación ha puesto en valor la calidad del sistema sanitario público en Castilla-La Mancha y ha recordado que “aquí la tarjeta que se mira es la sanitaria, no la de crédito”.

Por su parte, el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha subrayado la “escucha activa” y el papel imprescindible de la AECC “de la mano de pacientes, familiares y profesionales”, y ha recordado que el nuevo Hospital Universitario de Cuenca contará con un acelerador lineal que permitirá completar los tratamientos oncológicos en Cuenca sin que los pacientes tengan que desplazarse a otras provincias.

El delegado de Sanidad en Cuenca, José María Pastor, ha felicitado a la AECC por elegir Cuenca para la celebración de este congreso “en un momento clave, cuando la ciudad consolida su nuevo hospital y amplía los servicios de oncología radioterápica”.

 

Datos y objetivos: un reto para el futuro

En 2023 se diagnosticaron en Castilla-La Mancha 12.458 nuevos casos de cáncer, de los que 1.333 fueron diagnosticados en la provincia de Cuenca. Los tipos más frecuentes son el colorrectal, próstata, mama y pulmón.

La presidenta de la AECC en Cuenca, María Dolores Serrano, ha recordado que el objetivo de la asociación es superar el 70% de supervivencia frente al cáncer en 2030 a través de la investigación, la prevención y la promoción de estilos de vida saludables: “El 50% de los casos podrían evitarse con prevención y hábitos saludables”.