JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Turismo ATELCU HUCU Guardia Civil Policía Local Transporte urbano Barrios Cuenca Patrón Policía Local violencia manchista
Transporte urbano

El Consistorio empezará a trabajar en un nuevo contrato de transporte

El concejal de Movilidad, Héctor Serrano, avanza que se iniciará una ronda de consultas con asociaciones vecinales y grupos políticos
El Consistorio empezará a trabajar en un nuevo contrato de transporte
Imagen de archivo. Foto: Saúl García
30/09/2025 - P.M.

El Ayuntamiento de Cuenca va a empezar a trabajar “en las próximas semanas” en la redacción de un expediente para licitar un nuevo contrato para el transporte urbano de la ciudad, ya que el actual terminará en 2027. Así lo ha avanzado el concejal de Movilidad, Héctor Serrano, a propósito de la moción presentada por el Partido Popular para rediseñar el actual sistema. Moción que ha sido rechazada por el Pleno con el voto de calidad del alcalde tras haberse producido un empate con 12 votos a favor del PP, Cuenca en Marcha y Vox y 12 en contra del equipo de Gobierno (PSOE y Cuenca nos Une).

Si bien, esta noticia ha llegado después de que Beatriz Jiménez, presidenta del grupo municipal Popular haya calificado de “fracaso” el sistema de transporte implantado el pasado 1 de septiembre y que finalmente fue revertido. “No han asumido responsabilidades, pero tampoco ha habido cedes o dimisiones ni explicaciones a la ciudadanía”, ha recriminado al Equipo de Gobierno. Por todo ello, la regidora popular ha pedido que se inicie una Comisión de Investigación para conocer qué ha sucedido con el transporte urbano de Cuenca desde el 2022, año en el que se renovó el contrato con la actual empresa.

Además, ha propuesto crear una mesa de trabajo en la que estén representados tanto los grupos políticos como los propios empleados y asociaciones vecinales. En este sentido, han planteado que esta mesa estuviera presidida por uno de los grupos minoritarios con representación en el Ayuntamiento, que las reuniones se celebrasen cada quince días y que en seis meses haya conclusiones.

Planteamiento que han apoyado tanto los concejales de Vox como los de Cuenca en Marcha. Rafael Rodríguez, representante de la formación de ultraderecha, ha recriminado al Equipo de Gobierno que el “no haber hecho pruebas” antes de la implantación del nuevo sistema, lo que hubiera “gastos y afecciones a los ciudadanos”.

Desde Cuenca en Marcha, Pablo García”, ha pedido que “cualquier rediseño de las líneas sea participativo, implicando a trabajadores, asociaciones de vecinos y usuarios”. Además, ha recordado que contar con un buen sistema de transporte urbano es “fundamental” para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones. “Sin mejorar el transporte urbano no podemos pedirle a la gente que deje de ir al centro en coche”, ha subrayado. Asimismo, ha señalado que "no podemos dar por bueno algo que hace un mes era malo", haciendo alusión a la recuperación de las antiguas líneas de autobús con la particularidad de que ahora dan servicio al Hospital Universitario "en detrimento de las frecuencias". 

En el turno de respuesta, el concejal de Movilidad, Héctor Serrano, ha adelantado que el Equipo de Gobierno votaría en contra y ha considerado que la creación de una Comisión de Investigación “no es necesaria” ya que los grupos de la oposición “tienen la posibilidad de acceder a la documentación”. Del mismo modo, ha considerado que, en caso de crearse una mesa de trabajo permanente, ésta debería estar integrada por técnicos municipales o externos.

Una escueta explicación que Beatriz Jiménez le ha recriminado. “Deben dar las explicaciones necesarias y oportunas a la ciudadanía”, ha respondido la edil popular. “Sabemos que hay informes que se contradicen unos a otros. Los conquenses deben saber en qué se han perdido sus impuestos. Queremos saber qué ha pasado para que no se vuelva a repetir porque se han perdido más de 30.000 euros en un intercambiador que sabíamos que iba a fracasar”. En este punto, Jiménez ha aludido a los concejales de Cuenca nos Une, Isidoro Gómez Cavero y Marta Tirado: “Les pido que reflexionen y apoyen la moción”.

Isidoro Gómez Cavero ha adelantado que votaría en contra de la moción porque “yo vengo a conseguir proyectos gordos y tengo que aceptar cosas que a lo mejor no me gustan”.