DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Empresas: Amiab Cuenca AJE Cuenca Invierte en Cuenca

Cerdá: “Quiero un consumidor que dé feedback al producto”

Abel Cerdá, premio Joven Empresario 2025 de AJE Cuenca, busca consolidarse a nivel nacional e identificarse como una marca premium desde ‘Amara Carnes Supremas’
Cerdá: “Quiero un consumidor que dé feedback al producto”
Foto: Saúl García
13/05/2025 - Eduardo M. Crespo

Hay días que para Abel Cerdá las jornadas de trabajo comienzan muy temprano en ‘Amara Carnes Supremas’, digamos que a eso de las cuatro de la mañana ya viste con la ropa de faena. A buen seguro regresará a casa de noche “porque la vida del emprendedor es complicada”, pero no importa. Y si ese día, además, hay que recibir a fotógrafos y periodistas porque te han premiado como Joven Empresario 2025, pues se hace. Y se hace como lo hace Abel, con amabilidad, cercanía y con toda la sencillez del mundo.

Nacido hace 40 años en Salmeroncillos, lugar del que jamás se desvincula y en el que “desconecta dando largos paseos en compañía de su perro”, Abel Cerdá se ha convertido en un joven empresario próspero y reconocido. La Asociación de Jóvenes Empresarios de Cuenca así lo cree y por esa razón ha premiado su iniciativa empresarial. “Este premio como Joven Empresario 2025 es algo muy bonito porque es el reconocimiento a una trayectoria de diez años de emprendimiento. Un premio así siempre alaga”, dice sonriendo Abel Cerdá. 

‘Amara Carnes Supremas’, nos cuenta Abel, es un proyecto que nació en 2015 y en él tuvo mucho que ver la tradición familiar: “Mi familia es ganadera de toda la vida y mi objetivo era llevar nuestra calidad directamente al cliente en lugar de venderla en los mataderos a granel. Con ese ánimo empezamos poco a poco, y a lo largo de los años hemos ido creciendo y ahora estamos llevando nuestros productos a nivel nacional”.

Productos cárnicos “supremos” que están llegando a Galicia, Sevilla, Cádiz, Málaga y a otras ciudades españolas. Hablar de un producto estrella es complicado porque, según explica Abel, “depende de la época del año y de la zona de España a la que nos dirijamos”, pero el rey de la ternera “es el chuletón”. 

“La procedencia de la carne es principalmente Extremadura, donde se crían las terneras y donde están las dehesas; y donde además nos gustan esos cruces de raza de animales. Después pasan a cebaderos de engorde principalmente en Toledo y luego sacrificamos en Madrid. Después vienen para acá”, detalla Abel Cerdá.

 

“Quiero dar un valor añadido al negocio y vender ciertas piezas de carne directamente al consumidor ”

 

CONSUMIDOR ACTIVO

‘Amara Carnes Supremas’ ya tiene a 14 trabajadores en nómina y dentro de unos meses estrenará instalaciones en el Polígono Sepes. La empresa trabaja con “prácticamente todos los carniceros de Cuenca”, pero el objetivo ahora es tanto asentar el crecimiento a nivel nacional como aportar un valor añadido que les identifique como marca premium: “Quiero dar un valor añadido a la selección que hacemos en Amara y poder vender ciertas piezas directamente, se trata de un valor añadido de marketing para que el consumidor sea el que pueda responder directamente”.

Y para esa labor, las nuevas tecnologías y las redes sociales tendrán mucho que decir. “A través de Instagram podemos subir un vídeo de un chuletón, captar la atención del consumidor que decide comprar mi producto y hacerlo de tal forma que para él sea una experiencia completa de un alto valor en calidad, es decir, que le guste todo, la caja, el embalaje y la calidad del producto que prevé degustar. Es como un ciclo completo de calidad”, explica el responsable de ‘Amara Carnes Supremas’.

Abel tiene muy claro que su empresa va a seguir trabajando durante muchos años con mayoristas y carniceros de toda España como ha venido haciendo hasta ahora, pero con la vista puesta en el marketing empresarial para que “cierta carne consiga tener su propio canal” y lograr así el deseado feedback con el consumidor final en estos tiempos de interacción y redes sociales.