Carreras populares
La Media Maratón Ciudad de Cuenca sustituye a la tradicional carrera de la Hoz del Huécar
Todo está listo para el inicio del Circuito de Carreras Populares Diputación de Cuenca 2018, que este año cumple su decimosexta edición, comenzando el próximo 24 de marzo en Casasimarro, con la III Carrera Popular La Guitarra Española, y concluyendo el 21 de octubre en la capital conquense, con la Media Maratón Ciudad de Cuenca, que sustituye a la tradicional Hoz del Huécar.
Prueba ésta última que es una de las grandes novedades de este año, junto con la incorporación de la IV Carrera Popular Moros y Cristianos de Valverde de Júcar y la XVI Carrera Popular Villa de Minglanilla.
Así lo ha comunicado en rueda de prensa el diputado de Deportes, Óscar Pinar, que, acompañado de Juan Ignacio Lillo, jefe del Servicio de Deportes, Henar de la Sierra, en representación de la Fundación Globalcaja, y José Antonio Camacho, en representación de Coca-Cola, ha ofrecido los detalles de la edición de este año de este Circuito Provincial, que, según ha dicho, tiene una gran repercusión social y una muy especial notoriedad a nivel nacional, logrando, incluso, aumentar la participación año tras año, así como la asociación de atletas populares.
Y es que, por ejemplo, en la edición de 2017 se inscribieron en el Circuito 667 atletas, logrando una participación total superior a los 7.000 deportistas, con una media por prueba de 356. Todo ello sin olvidar, tal y como ha subrayado Pinar, la constancia de los participantes, puesto que 236 disputaron más de 12 carreras, de los que 56 superaron las 16 pruebas y de éstos 11 completaron las veinte del Circuito.
Un aumento de la participación que, además, ha venido acompañado de un notable incremento del número de corredoras hasta el punto de suponer el 25 por ciento del total de atletas, lo que, en opinión del diputado, es digno de reseñar y demuestra la buena salud que tiene este Circuito, que fue el primero de los ocho puesto en marcha por la Diputación conquense.
Esta XVI edición del Circuito incluye, como en la edición anterior, una veintena de pruebas, que recorrerán, además de las ya mencionadas Casasimarro, Valverde de Júcar, Minglanilla y Cuenca, las localidades de Villarta, Villamayor de Santiago, Tarancón, El Herrumblar, San Lorenzo de la Parrilla, Mota del Cuervo, San Clemente, Uña, Quintanar del Rey, Villanueva de la Jara, Motilla del Palancar, Belmonte, Iniesta, Honrubia, Villares del Saz y Horcajo de Santiago.
Inscripciones y precios
Con el 15 de marzo como fecha límite, las inscripciones al Circuito se podrán realizar a través de su página web oficial, www.circuitocarrerasdiputacioncuenca.com, y la forma de pago podrá ser bien por TPV virtual o transferencia bancaria.
El precio de inscripción al Circuito es de 12 euros para todas las categorías, salvo para la de Júnior, que es de 8. Eso sí, se establecen, al igual que en ediciones anteriores, una serie de bonificaciones para aquellos corredores que el pasado año concluyeran el Circuito, variando los descuentos dependiendo de si disputaron más de 12 carreras, más de 16 o las 20.
Para incentivar a los corredores a inscribirse con algo más de antelación, los precios se incrementarán en 2 euros si se inscriben en la misma semana de la carrera. De manera general, el coste por carrera para los inscritos en el Circuito es de 9 euros, 5 euros si finalizaron más de 16 carreras y 4 si lo hicieron en todas. Mientras que para los no inscritos será de 12 euros. Los júnior obtendrán una reducción en todos estos precios de 3 euros menos.
Solidaridad y Medio Ambiente
La solidaridad tendrá su protagonismo a lo largo del Circuito, ya que 0,50 euros de cada inscripción irán a parar al proyecto solidario de Cruz Roja ‘Ahora + que nunca’. Circuito que este año contará como copatrocinadores a la Fundación Globalcaja, Rasán, Coca-Cola y Fuente Liviana, así como la colaboración de ULB Sport y la empresa de distribución Exclusivas Tinín.
Pero éste no es solo un “circuito solidario”, sino que también es “respetuoso con el medio ambiente”. Y es que, al igual que el de MTB y gracias a la colaboración de Coca-Cola, el Circuito de Carreras Populares será un “Evento con buen ambiente”, en el que se conciencie y facilite el reciclaje de los envases de las bebidas de los corredores colocando un punto de recogida en la llegada de la prueba.